# Creación HASH

# ¿Qué es un HASH de un archivo?

Un HASH o función de resumen es un algoritmo que consigue crear a partir de una entrada (ya sea un texto, una contraseña o un archivo) una salida alfanumérica de longitud normalmente fija que representa el resumen de toda la información que incluye (es decir, a partir de los datos de la entrada crea una cadena que solo puede volverse a crear con esos mismos datos). Otro uso que tiene esta función es la de garantizar la integridad de los datos, muy usado en WEBS que proporcionan descargas de grandes archivos ofreciendo el resumen del archivo y su función.

En la Notaría usaremos un archivo HASH para incluir toda la documentación adjunta de una matriz y guardarla en nuestro sistema evitando su impresión y protocolización con solo referenciar la documentación del archivo HASH.

# Ejemplo de nomenclatura de fichero Hash en Notin.

El nombre del fichero HASH se asignada respetando los caracteres válidos de Windows y el sistema calcula el código HASH respetando dicha nomenclatura en nuestro Servidor.

Unidos_fbSCwylNRiiio%2f5iuryFW18hce90cPOI1nl4Zhq71T8%3d.pdf

# Crear fichero Hash a partir de la Documentación Unida de una Escritura en Kubo.

En el Asunto/Protocolo, accedemos desde el panel de Documentos Asociados a la lista de los Documentos Unidos que deseamos incluir en el fichero HASH.

NOTA: Para la creación del HASH, no debemos incluir los test que rellenan los clientes, ya que van a ser modificados en la firma. Se escanearan como documentos unidos en el ANEXO de la matriz y al generar copias saldrán impresos. (Los test en este caso no estarán asociados con el HASH y serán independientes).

Al crear ANEXO, en el apartado de documentos unidos escanearemos los test rellenos.

Generación de copias con los unidos del ANEXO:

Una vez creado el HASH y escaneados los test en el anexo, crearemos la copia marcando el botón de incluir anexo como unidos.

De esta manera podemos imprimir cualquier copia con los Test como documentos unidos y la información referida al HASH quedara identificada mediante su número y ruta.

Para generar el HASH nos situamos en los documentos unidos de la matriz.

Un mensaje nos confirmará que el proceso se ha completado donde se indica nuestro número de Hash, Algoritmo de encriptación usado y Fecha del archivo generado.

El botón cambiará de color a VERDE para indicar que ya existe un fichero HASH asociado a nuestra Matriz.

# Y si ya he generado un fichero HASH.. ¿puedo modificarlo?

Una vez generado el fichero Hash la gestión de Documentos Unidos se bloqueará impidiendo que se produzcan modificaciones no intencionadas en los Documentos Unidos.

Si deseamos realizar alguna modificación posterior, deberemos borrar el fichero Hash generado, modificar lo que precisemos y volver a generar el fichero siendo conscientes de que esto nos creará un nuevo número de HASH.

Para ello acedemos al desplegable junto a nuestra H en color verde y seleccionaremos Anular HASH.

Confirmamos y podremos editar los documentos unidos.

Repetimos el proceso anterior para generar un nuevo fichero HASH para asociado a la Matriz.

# ¿Cómo hacer referencia a ese número de HASH en la Matriz?

Al generar el Final de Matriz en nuestro documento, nos realizará el conteo de folios y nos ofrecerá chequeado el autotexto de creación de HASH.

Si no lo desmarcamos, se añadirá una cláusula tipo donde se hará referencia al Hash generado y a la nomenclatura del fichero resultante.

En la zona de Variables de Kubo dispondremos de ambas variables creadas por si se requiere insertar el texto en otra zona del documento.

Más información